lunes, 25 de octubre de 2010

Guía para el Reconocimiento de Corales Escleractínios Juveniles en el Caribe

Es muy grato saber de la publicación de una nueva guía para la identificación de corales juveniles del mar Caribe. Dadas las cambiantes condiciones ambientales que tanto afectan a los corales hoy en día, estudios que monitoreen el reclutamiento y demografía de las poblaciones coralinas serán cada vez más importantes para establecer el efecto real de condiciones como el calentamiento global. Quedo claro en la reciente revisión de Hoegh-Guldberg y Bruno en la revista Science, donde una de las predicciones de un aumento de la temperatura es la alteración en el desarrollo larval y como consecuencia una disminución en las distancias de dispersión de éstas. Esta guía es una herramienta para empezar a realizar un seguimiento de los patrones de reclutamiento en un escenario de temperaturas del agua cada vez más elevadas. Gracias a la producción de INVEMAR y la Universidad Javeriana, Luisa Dueñas, miembro de BIOMMAR desde 2006, junto con un grupo de coautores del laboratorio del profesor Alberto Acosta, han logrado esta valiosa herramienta en formato impreso sumergible y en línea. La guía no es solo un compendio fotográfico a todo color de corales juveniles y adultos del mar Caribe sino un texto ilustrativo sobre la morfología y los tipos de crecimiento de los corales escleractíneos. Mayor información al correo electrónico de los autores.

Referencia

Dueñas, L.F., J. Montenegro, A. Acosta, F. Cardenas, M. Sepúlveda, A. Vidal, C. Villamil. 2010. Guía para el reconocimiento de corales Escleractíneos juveniles en el Caribe. INVEMAR Serie de Documentos Generales No. 42. XPRESS Estudio Gráfico y Digital, Bogotá D.C. Colombia.


martes, 19 de octubre de 2010

jueves, 14 de octubre de 2010

Conferencia Instituto de Genética, Universidad Nacional


"EXPRESIÓN DE GENES MEDIANTE P.C.R. EN TIEMPO REAL: OTRA VISIÓN DEL ESTRES TÉRMICO EN CORALES DEL MAR CARIBE"

A cargo del Dr. Juan Armando Sánchez, PhD, Profesor Asociado, Departamento de Ciencias Biológicas, Universidad de los Andes

Día: Viernes 15 de Octubre
Hora: 11 AM
Lugar: Auditorio Instituto de Genética, Universidad Nacional (Cll 53)

El Profesor Sánchez es Biólogo Marino de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, y obtuvo su doctorado en la State University of New York en Buffalo, NY, supervisado por el Dr. Howard R. Lasker. Sus temas de investigación son: Filogenética molecular, análisis comparativo, y ecología teórica en octocorales del mar Caribe (Bahamas y Belice).

lunes, 4 de octubre de 2010

Seminario del Departamento de Ciencias Biológicas


Estrés térmico en corales visto desde la expresión de genes y el PCR en tiempo real
Conferencista: Juan Armando Sánchez, Ph.D.
Lugar: W-505
Hora: 4 PM
Entrada libre

sábado, 10 de julio de 2010

Universidad de Sydney: Becas de posgrado y postdoctorado



Los invito a conocer una serie de oportunidades para estudios de posgrado y estancias posdoctorales en la Universidad de Sydney. En una entrevista con ellos, me sorprendió que mencionaran sobre la baja demanda de estas becas desde Latinoamérica pese a la gran oferta y fondos disponibles para ello. Es el momento ideal para aprovechar estas oportunidades y empezar lazos duraderos de intercambio con Australia. Cabe mencionar que las becas cubren todos los gastos de viaje y mantenimiento. Debo también destacar el gran nivel por el que atraviesan las universidades australianas en un país con una pujante economía, ciudades que no tienen nada que envidiarle a las grandes urbes de Europa y Norteamérica, y sí escenarios naturales y paisajes que no los encontrarán en ningún otro continente (y ni hablar de calidad de los vinos y los quesos!). Para los interesados en ciencias biológicas y biología marina la Universidad de Sydney cuenta con una estación de campo en medio de la Gran Barrera de Coral en One Tree island. Vale la pena!!

sábado, 22 de mayo de 2010

PLoS ONE: Biodiversity of Saba Bank


"Saba Bank is the largest submarine atoll in the Atlantic Ocean, adjacent to the nearby island of Saba, in the Netherlands Antilles. The submerged platform is large, ~2200 sq km, with a 50 km fringing reef crest along the platform edge at an average depth of 25 m. Large vessels traveling to and from an oil terminal on nearby St. Eustatius Island routinely anchor on Saba Bank, damaging benthic habitats. Marine biodiversity research was necessary to help inform any national and international protective measures.

This collection of articles represents an international collaboration to characterize the richness, diversity, and habitat affinities of marine taxa on Saba Bank. Multibeam bathymetry, satellite imagery, scuba transects, roving surveys, remotely operated vehicles (ROV), and fish and crab traps were used to study the biotic assemblages. This poorly studied region of the Caribbean was found to have unusually high biodiversity, including several undescribed species."

Ver este numero especial en PLoS ONE

Articulo de BIOMMAR

viernes, 21 de mayo de 2010

Oportunidad Laboral en Biología Molecular Marina

"El INVEMAR requiere de un profesional que se unirá a las actividades del proyecto: "Identificación de humedales prioritarios para la protección de los estadíos tempranos de vida del camarón de aguas someras en Colombia desde una perspectiva ecogenética" al interior de la línea de investigación Biología y Estrategias de Conservación (BEC) del Programa de Biodiversidad y Ecosistemas Marinos (BEM). Las propuestas se recibirán a partir de las 7:00 a.m. del día veinte (20) de mayo de 2010 hasta el ocho (8) de junio de 2010 a las 5:00 p.m."

Mayores informes en: